Tu donación es importante para que nuestra misión pueda continuar. Ayúdanos!

Víctimas en el maltrato intrafamiliar

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Para pensar que una mujer está siendo maltratada, sin considerar el maltrato psicológico, con frecuencia necesitamos ver maltrato físico. ¿Por qué hablo de maltrato a la mujer en un blog de Fundación Revida? Porque entre una mujer y su perro o gato existe un estrecho vínculo emocional que muchas veces es utilizado por la pareja para maltratarla.

El maltrato a los animales debería ser considerado una señal de alarma, ya que este puede indicar que una mujer sufre de violencia. Frecuentemente, los animales son utilizados para manipularla y doblegarla. En nuestra sociedad aún es difícil para una mujer denunciar el maltrato. Una serie de inconvenientes burocráticos y de falta de empatía la siguen violentando; cómo podría explicar el sufrimiento que siente al ver a su perro o gato maltratado por el agresor. Solo quienes sabemos sobre el estrecho vínculo emocional que tenemos con los animales podemos entenderlo. Y debemos considerar además que el vínculo de una persona en situación vulnerable suele ser más intenso.

En los hogares en los que existe violencia debemos tomar en cuenta a otras víctimas; los hijos que igual que la mujer deben callar para evitar más violencia. Escuchamos historias sobre animales asesinados de forma cruel frente a la mujer y sus hijos para evitar que ella salga del hogar o para obligarla a regresar. Lo escuchamos, sentimos tristeza y luego continuamos, igual hacen las autoridades dejando todo en silencio, las heridas externas cuando no son tan graves sanan, las emocionales, las  psicológicas quedan y necesitan un proceso largo y doloroso para superarlas.

Debemos tener claro que quien es capaz de maltratar a un animal, es un potencial maltratador que descargará su furia en seres que considera más débiles; en sus parejas, hijos, animales, quienes pierden su voz, pues el miedo los silencia, y la intimidad del hogar encubre el drama que se vive adentro. Debemos considerar también que los animales no deben preocuparnos por el hecho de alertarnos sobre posible maltrato a seres humanos; pues eso es instrumentalizarlos, utilizarlos, ellos por si solos se merecen respeto y una vida en la que se consideren sus derechos, al estar incluidos en un círculo de violencia son extremadamente indefensos.

No debemos olvidar que los niños aprenden por imitación y al vivir en un hogar en el que se ha normalizado la violencia, en el futuro también pueden ser maltratadores. Si vemos casos de maltrato debemos denunciarlos, para que salgan del medio donde son violentados el apoyo para mujeres y niños maltratados es básico; no pasemos de largo ante las problemáticas de nuestra sociedad.

Sacar al animal de la casa del maltratador es básico, para que no siga utilizándolo para manipular a su familia; pues se han dado casos en los que las mujeres, retornan al hogar con la intensión de rescatar a su perro o gato. Poniéndose nuevamente en riesgo. Es incluso práctico para un maltratador, violentar a su pareja a través de su perro o gato. Para sacarlos del medio en el que son tratados como objetos es importante considerarlos como víctimas; al protegerlos también estamos protegiendo a mujeres y niños.

suscríbete a Fundación Revida

Obtén noticias e información importante

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para explorar

Perros

Cuidado del pelaje de los perros

El cuidado del pelaje de tu perro es también el cuidado de su piel. Conoce su pelaje para saber como asearlo de mejor manera.