Tu donación es importante para que nuestra misión pueda continuar. Ayúdanos!

Tips para disminuir el estrés de los gatos en cuarentena

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Los gatos son especiales y requieren cuidados para disminuir el estrés. Hay cinco pilares fundamentales que se deben considerar para asegurar el bienestar animal del felino.

1. Proporcionar un lugar seguro

Lugar seguro implica un área privada, sin amenazas para el gato. En los gatos indoor (aquellos que están dentro de una casa, sin salir) esta área es mejor en altura, porque ellos se sienten más tranquilos y en control  de la situación cuando pueden ver todo lo que pasa alrededor y abajo de ellos. Si el gato se relaja en esta área privada, también le puede servir de área de descanso y de sueño. Hay que recordar que siempre ayuda que tengan abundantes lugares para escoger. Para los gatos outdoor (que interactúan con exteriores), se recomienda un lugar controlado, como un jardín con una cerca . Actualmente, hay unas pirámides con compartimentos que en su interior tienen una especie de gateras o cuartos divididos con el piso cóncavo. Esto los felinos lo disfrutan y les permite tener un lugar seguro al exterior de casa y simultáneamente un espacio separado por cada gato.

2. Recursos ambientales en múltiples lugares separados

Este tiene que ver con proporcionar recursos ambientales en múltiples lugares separados. Es decir los bebederos, los comederos, los areneros, los rascadores, las áreas de juego y de descanso tienen que estar separadas entre ellos mínimo un metro (1m) o un metro treinta (1,30m). El número ideal para los recursos felinos es N+1, donde N es el número de gatos. Entonces, si tiene tres gatos, lo ideal es que tenga cuatro bebederos, cuatro rascadores, cuatro comederos y por cada gato más de un área de juego y descanso. Esta norma sirve para saber hasta cuántos gatos es idóneo tener y la respuesta es “hasta que el espacio me lo permita”.

3. Oportunidades de juego y depredación

Este se trata de proporcionar oportunidades para que el comportamiento de juego y depredación del gato se dé similar a lo que ocurre en la naturaleza para los felinos salvajes. El gato es un cazador por excelencia, un carnívoro estricto y el siempre está pensando en depredar. Se tiene que  proporcionarle el ambiente para que el pueda expresar las cuatro fases de la conducta predatoria. Estas son la localización de la presa, luego la captura de la presa, la cual se subdivide en acoso, persecución y finalmente el salto, con el  que finaliza la captura, después está la muerte de la presa y al final la preparación para ingestión. ¿Qué significa esto? que al gato muchas veces le gusta jugar con su presa para debilitar o suavizar los músculos. Lo que se debe hacer es estimularles para que ellos asocien esa conducta como normal y que puedan expresarla. Ahora hay productos muy interesantes que se llaman No Bowl Skin, que son unos ratones de juguete que tienen en su interior espacios huecos para que ahí se esconda la comida. Así, mientras ellos juegan son recompensados con comida. Otra forma de darles la oportunidad de que expresen su comportamiento de juego y depredación es ofreciéndoles los juguetes que son similares a una caña de pescar, que mimetizan el vuelo de los pájaros, pues tiene una caña donde a través de un hilo cuelgan plumas. Así se permite que realicen la captura completa y se les puede entregar golosinas o premios al final para reforzar positivamente su comportamiento. No se debe tener todos los juguetes a su disposición, se debe sacar uno o dos semanalmente y luego rotar, así se mantendrá el estímulo vivo, porque de lo contrario se aburren y ya no juegan con ninguno. No es recomendable utilizar pies o manos porque luego el gato se puede volver tosco con la persona.

4. Contacto humano positivo, consistente y predecible

El cuarto pilar es proporcionar contacto humano positivo, consistente y predecible. El gato toma a las personas con las que vive como sus mascotas, como si él los hubiera adoptado. Él decide cuánto quiere interactuar y cuándo lo quiere hacer y las personas deben acoplarse a lo que él quiere. El contacto tiene que ser regular y amistoso, desde que son pequeños. Los gatos prefieren la regularidad, o sea que estemos disponibles cuando él quiera, a las extensiones de tiempo. Ser intenso es contraproducente, si es que el gato ya rechazó una vez, entonces ya no hay que insistir más. Hay que recordar que el gato elige qué, cómo y cuándo en la interacción.

Al acercarse no debe parecer una amenaza, si nos acerca con movimientos bruscos o sonidos muy fuertes, los estresamos y asustamos. Se debe ir despacio y dar señales de calma tales como agacharse, no mirarlos a los ojos y si lo hace siempre pestañear despacio. A veces lamerse despacio los labios también puede interpretarse como una señal de calma, así mismo, permitirles que nos huelan. Al acariciarlos es mejor empezar por la cabeza y  las mejillas, primero con los puños cerrados, imitando la cabeza de un gato. Hablarles suave, ellos no entienden lo que les decimos, sin embargo, si entienden el tono de voz, los gatos saben si estamos enojados o calmados. Si se les da un ambiente tranquilo ellos se expresarán normalmente. No todos los gatos quieren estar en los brazos o el regazo, hay que acomodarse a las personalidades de los gatos. Si el gato dio por finalizada la interacción no hay que forzarlo.

Si se adopta un gato es importante recordar que tienen una brecha de tiempo entre las 2 y 7 semanas de edad en donde la interacción debe ser intensa con personas diferentes y animales diferentes. Así será más sociable en la adultez, mínimo una hora diaria en total, posteriormente vamos a ver cambios positivos con la edad.

5. Respetar el sentido del olfato felino

El último pilar implica proporcionar un ambiente que respete la importancia del sentido del olfato felino. Para los gatos el olfato es muy importante porque se relaciona con sus marcajes, tienen el marcaje de roce facial  y el marcaje de roce corporal. Ellos secretan feromonas en algunos lugares del cuerpo, los más importantes son: la zona periodontal, las mejillas, cerca del hueso temporal, a nivel caudal en la base de la cola o en la cola y en las zonas interdigitales. Estas feromonas les sirve para comunicarse entre gatos, es muy imprescindible que esto se tome en cuenta al momento de limpiar. Tratar de no limpiar columnas de paredes, marcos de las puertas o nuestros pantalones, donde les guste hacer el marcaje por roce corporal o facial, es importante respetar el olor del gato porque es extremadamente territorial. Tiene que sentirse como en casa y para eso tienen que oler a él. Se debe ser cauto al ingresar con nuevos olores, si es que ya se tiene a un gato estresado  y llegan todas las compras junto con nuevos aromas, el gato se estresará más . Tratar de no alterar mucho los olores, no es buen habito frotar objetos nuevos con prendas que ellos ya tenían , porque vamos a perder el olor de la anterior. Ellos marcarán las prendas nuevas y se debe esperar hasta que ellos den la bienvenida a lo que se va introduciendo.

Tomando en cuenta estos tips  se disminuirá el estrés de nuestros gatos.

suscríbete a Fundación Revida

Obtén noticias e información importante

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para explorar

Perros

Cuidado del pelaje de los perros

El cuidado del pelaje de tu perro es también el cuidado de su piel. Conoce su pelaje para saber como asearlo de mejor manera.