Tu donación es importante para que nuestra misión pueda continuar. Ayúdanos!

Lo que debes saber al rescatar un gato

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

No soy rescatista pero hace unos meses, por junio del 2019, caminando al trabajo encontré un gato en la calle. No podía mover sus patas traseras y maullaba como cuando, por un desafortunado error, le pisé la cola a mi gata. Entonces supe que ese sonido era de dolor. Cuando intenté tocarlo huyó de mi, arrastrándose solo con las delanteras. En ese momento no supe qué hacer, pero tenía claro que ese gato necesitaba un veterinario.

Regresé a mi casa, tomé el guacal de uno de mis gatos y una manta. Con ayuda lo atrapé y llevé a una clínica. Allí lo revisaron y dijeron que había que operar su columna porque eso estaba causando el dolor. Estuvo internado por varios días, en los que le visité a diario, incluso le puse nombre: Limón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ivanna Zauzich (@ivannazau) el

Cuando le dieron el alta, le encontré un hogar amoroso con July Ruiz. Allí, en su nueva casa, en la que había otros gatos, identificamos que Limón necesitaba una segunda cirugía, esta vez para amputar una de sus patitas traseras que estaba totalmente inservible. Después de esa intervención, al fin Limón está mejor e integrándose con los otros gatos de la casa. Este proceso de rescatar un gato deja algunas enseñanzas para quienes vivan lo mismo.

Ten un guacal, porque los gatos son escurridizos

Los gatos son escurridizos, más los que están en situación de calle, porque le tienen tanto miedo a los humanos que huyen. Si está lastimado, trata de no agarrarlo muy duro porque se puede hacer más mal que bien. La manta es necesaria para evitar los arañetazos. Recuerda que ellos tienen miedo por tanto maltrato que han recibido, así que su forma de defenderse es con sus garras. Una vez lo tengas envuelto en la manta, hay que ponerlo en el guacal para que reciba atención médica, si es que la necesita.

Escoge una clínica que tenga experiencia con animales rescatados

Limón estuvo en dos clínicas. La primera es conocida por atender animales de casa, los que sí tienen dueño. Allí lo operaron de la columna pero el mensaje reiterativo de los veterinarios era que era un gato salvaje que no iba a poder integrarse a un hogar y la recomendación es que lo dejara en la calle de nuevo ¿en la calle? sabiendo que seguía arrastrando sus patitas. En ese punto me di cuenta que esa clínica, con toda su trayectoria, no tenía ni idea de cómo tratar animales de la calle.

Como la pata de Limón no recuperaba la movilidad, hubo una segunda clínica. Ésta, con más experiencia en animales rescatados, que fueron al grano: había que amputar. Si esto nos hubieran dicho en la otra clínica, Limón no hubiera tenido que tener dos cirugías con los riesgos que esto implica.

Hoy a Limón le falta una pata pero le sobra amor. Está en un buen hogar y, a diferencia de lo que dijeron en la primera clínica, sí se deja mimar, acariciar y puede convivir con humanos.

Pide una segunda opinión médica

Limón tuvo dos cirugías con un mes de diferencia. Si en la primera hubieran sido claros, se hubiera amputado su pata de una sola vez para no someterlo a este sufrimiento. Antes de operarlo intenta averiguar con otro veterinario externo para ver qué es mejor para el animal.

Ten paciencia

Encontrarse un gato en la calle es una enseñanza de paciencia. No todos están en las condiciones que estaba Limón. A veces solo tienen hambre o frío y no necesitan cirugías. No importa el caso, ten paciencia. recuerda que pasaron días sin comer, que hubo personas que los torturaron, los ahuyentaron a gritos o con agua caliente. Intenta ser empático y sobre todo ten paciencia.

Esteriliza

La esterilización es una de las formas de disminuir la población de animales callejeros. Cuando te encuentras un gato no esterilizado, lo mejor que puedes hacer es esta cirugía para que si regresa a las calles no tenga más crías y así cerrar esa cadena, ya que la fauna urbana es un problema de salud pública.

 

suscríbete a Fundación Revida

Obtén noticias e información importante

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para explorar

Perros

Cuidado del pelaje de los perros

El cuidado del pelaje de tu perro es también el cuidado de su piel. Conoce su pelaje para saber como asearlo de mejor manera.