Tu donación es importante para que nuestra misión pueda continuar. Ayúdanos!

Relación de clima organizacional con perros y gatos

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El clima organizacional está estrechamente relacionado con el ambiente físico, el talento humano, las relaciones interpersonales y la motivación de los colaboradores de la empresa. Un buen clima laboral como también se le conoce, influye directamente en el bienestar de las personas y el éxito de la empresa. Quiero aclarar que no soy experto en clima organizacional, pero si he tenido la experiencia de ver como algunos perros o gatos en una organización puede afectar de forma positiva al equipo humano de la misma. 

¿Qué sucede cuando un gato o un perro llega a la organización?

Suele pasar que en instalaciones con espacios abiertos llegan por sus propios medios animales que buscan refugio y compañía en dichos lugares; es muy común en construcciones activas, universidades, centros de salud, edificios con amplios estacionamientos, entre otros. Es importante resaltar que no todos los lugares son aptos para la convivencia con un animal, porque puede representar riesgo para el animal y para los humanos que hacen vida en ese espacio, aun así, el cómo manejar este tema lo trataremos en un próximo artículo.

Cuando llega un perro o un gato a la organización, lo que sucede comúnmente es que surgen liderazgos de forma natural, que buscan tomar acciones en pro de una buena convivencia entre la mascota y los humanos. Recordemos que todos tenemos derecho a que nos agraden o no el resto de los animales, y eso está bien, pero también tenemos el deber de respetarlos como seres sintientes que son. Se pueden presentar dos casos: que se decida que la mascota debe irse porque las condiciones no son las adecuadas, o que la decisión sea que se quede. En el primer caso se debe buscar un hogar para ella y en el segundo se deben tomar acciones para que la convivencia sea adecuada. Lo más importante que hay que saber es que se debe esterilizar, ya que así se evitará la reproducción descontrolada. Además, se le debe brindar alimentación, higiene y cuidados básicos, como desparasitación y vacunación para cuidar el bienestar del animal y de los humanos.

En que aporta la relación con perros y gatos

Tener una mascota en la organización, puede causar un impacto positivo. Fomenta el trabajo en equipo, las personas se rotan para su cuidado, se mantienen atentos para alertar sobre cualquier situación que pueda estar afectando al animal. Fomenta la solidaridad, colaboran en su alimentación y cuidado. Ayuda a bajar los niveles de estrés, en toda actividad siempre existen altos y bajos, y para un colaborador ver a la mascota jugando, o el solo hecho de brindarle una caricia puede desencadenar procesos de relajación en el individuo y pueden mejorar su día. Contribuye con el respeto a los seres vivos. Promueve las relaciones interpersonales, al unir a un grupo humano en torno al cuidado de un ser vivo. Las mascotas representan compañías para los colaboradores que deben cumplir su rol en horarios distintos que el resto, y otros beneficios adicionales que trae para los colaboradores y para la organización en general.  En la red se pueden conseguir múltiples casos de perros y gatos en empresas que hasta portan identificación de esta y cumplen “roles” dentro de ellas, todo en pro de promover la cultura del respeto hacia los demás seres que comparten espacio con nosotros. 

Para terminar, es fundamental recordar la importancia de la esterilización, es el camino para lograr que miles de animalitos dejen de sufrir en las calles, de esta manera los ayudamos a ellos y mejoramos como sociedad.

suscríbete a Fundación Revida

Obtén noticias e información importante

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para explorar

Perros

Cuidado del pelaje de los perros

El cuidado del pelaje de tu perro es también el cuidado de su piel. Conoce su pelaje para saber como asearlo de mejor manera.