Tu donación es importante para que nuestra misión pueda continuar. Ayúdanos!

Cómo saber si una marca es cruelty-free

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

A veces las cosas que consumimos son maquilladas con mucha publicidad. Ponen a un conejo o un perro feliz en los empaquetados, pero realmente ese producto causó mucho sufrimiento a este u otros animales no humanos (animales que no pertenecen a la especie humana). Las marcas de muchos productos de limpieza y de belleza son testeados en animales como, conejos, hámster, perros y monos. Ahora el testeo de productos de belleza y limpieza es cada vez menor, pero aún sigue habiendo marcas internacionales que lo hacen. ¿Cómo podemos dejar de contribuir a este maltrato?, dejando de consumir estos productos. Suena una respuesta sencilla, pero es algo que nunca nos enseñan, porque no se habla de esto ¿Cómo saber qué productos fueron testeados en animales no humanos? ¿Es seguro adquirir productos no testeados en estos?

En muchos países existen leyes que cuidan a los animales no humanos, aun así, son controversiales, ¿hasta qué punto realmente los protegen? El hecho de tomarlos de su habitad, colocarles un número y usarlos para experimentos, durmiéndolos o dopándolos, los objetivizan y maltratan. PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) ha hecho algunas denuncias que hablan sobre maltratos que ocurren en estos laboratorios. Como por ejemplo en el laboratorio de la Universidad de Utah, se encontró que muchas veces se olvidaban de darles agua y los encontraban muertos. Hay otras organizaciones que también se encargan de hacer estas denuncias, pero PETA es una de las más conocidas.

Pruebas in vitro

Hablando específicamente de la experimentación en animales no humanos, para productos de belleza y limpieza, ya hay otras maneras de testearlas sin experimentar en ellos. Una de esas es la prueba in vitro, que simula el uso que les dan a los conejos. Donde aplicaban la sustancia de manera abundante en su piel. Con el in vitro, se “…utiliza una membrana de proteínas que reacciona como la piel ante las sustancias corrosivas.” (1), esto se toma de alguna persona voluntaria. No hay maltrato y hay consentimiento.

De manera que estaremos seguros de que el producto no nos provocará algún daño al usarlo. Pues se reconoce que existen maneras alternativas de hacer pruebas sin maltratar a nadie.

¿Cómo saber si un producto es testeado en animales?

Por lo general los productos que no son testeados en animales no humanos tienen un sello de un conejo que dice “no testeado en animales”. Hay que reconocer cuál es el símbolo original para que no seamos engañados. Por otro lado, también existen marcas que no testean en animales no humanos pero no tienen el certificado. En este caso lo que se puede hacer es escribir (por redes sociales o mail) o llamar a la marca. Si no es testeado en animales no humanos podemos solicitarles que apliquen al certificado. Algunas empresas no van a poder aplicar a la certificación por el costo, entonces ahí se recomienda tomarse el tiempo de investigar a la marca. Otra manera de saber cuáles productos tienen la certificación es entrar a la página de PETA. Allí están todas las marcas que tienen el certificado.

¿Una marca es cruelty-free solamente si nunca testeo en animales no humanos?

También hay que dar a conocer que algunas de las marcas que son ahora cruelty-free (que no son testeadas en animales no humanos), alguna vez no lo fueron. Una de esas marcas es Herbal Essences, que tan solo el anterior año dejó de testear en animales. Por lo que eso ya es una decisión de quien está leyendo, aun así, es importante saberlo.

Hay marcas que dicen que son cruelty-free, pero venden en mercado chino, por lo que sí testean en animales no humanos. Porque para vender en China es obligatorio hacerlo, una de esas marcas es L’Oréal. Entonces es mejor no consumir productos que se venden en China, si lo que se quiere es no financiar el testeo en animales.

Después de todo lo mencionado se puede decir que actualmente no es necesario hacer testeo en los animales no humanos. Las herramientas que tenemos actualmente para reconocer un producto que es cruelty-free son muy accesibles, por lo que si nuestro interés es dejar de consumir productos que contengan crueldad animal es mejor tomar en cuenta la certificación.

Referencias:

Wade Roush, “Hunting for Animal Alternatives,” Sc

suscríbete a Fundación Revida

Obtén noticias e información importante

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para explorar

Perros

Cuidado del pelaje de los perros

El cuidado del pelaje de tu perro es también el cuidado de su piel. Conoce su pelaje para saber como asearlo de mejor manera.