Llegó diciembre, un mes lleno de tradiciones que unen a las familias en torno a distintas celebraciones que buscan la unión, el amor, la esperanza y la paz. A pesar de todo lo positivo de este mes, hay una tradición en particular que afecta de forma negativa a muchos seres, la pirotecnia. La gente disfruta ver los espectáculos de colores en los cielos nocturnos durante este mes, en especial en los días festivos. Es una tradición que lleva muchos años, las luces, las formas, los colores parecen adornar y alegrar la noche; pero el estruendo que producen los fuegos artificiales traen consigo una cantidad de problemas a los animales de compañía de las que quiero hablar en este artículo.
En los animales en general la pirotecnia suele causar desde leves molestias hasta estados de ansiedad intensas que se manifiestan de distintas maneras. Diciembre es un mes donde particularmente muchas mascotas se pierden al huir de sus lugares habituales por el miedo que la pirotecnia causa.
En los perros, se presentan los siguientes signos:
“Paralización (freezing), conductas de evitación activa (como los intentos incontrolados de escape y de esconderse), temblores y taquipnea (jadeos continuos). Además de estos síntomas, el animal también puede presentar salivación, taquicardia, vocalizaciones intensas, micción o defecación así como piloerección, postura “encogida” con los miembros flexionados, orejas hacia atrás y rabo entre las patas. Otros comportamientos frecuentemente asociados a esta respuesta son destrucción, actividad aumentada, estado de alerta y trastornos gastrointestinales.” [1]
Además durante el evento de pirotecnia el perro puede presentar un aumento de la epinefrina y un aumento de la hormona que provoca estrés.
En los gatos los signos pueden pasar desapercibidos; pero de igual manera se pueden presentar intentos de escape y encontrarlos puede ser complicado porque estarán ocultos buscando resguardo.
Los animales sin hogar sufren particularmente durante estas fechas; pues están en las calles y no tener donde resguardarse. Es una situación muy dura para ellos y durante estas fechas muchos terminan muertos o heridos a causa de esta tradición humana.
Mi experiencia
En lo particular he sido testigo de los efectos que causa la pirotecnia en los animales, he visto el terror en sus ojos, he visto morir perritos de fallos cardíacos a causa de la pirotecnia. Puedo asegurar que en los casos de pánico más graves ellos sienten que están a punto de morir; no es solo en el momento, a veces días después aún se mantienen los efectos. Recuerdo el caso de uno de mis perritos protegidos que duró una semana escondido y pensábamos que le había pasado algo; luego de una semana lo encontramos sin comer, deshidratado y con miedo.
Podemos celebrar, pero pensando en los demás, en nuestro entorno. En este artículo solo hablamos de los animales, pero la pirotecnia causa daño también a los humanos, en particular a niños y ancianos. Así que los invito a celebrar con consciencia, con respeto, sin causar daño, de esta manera podemos tener una navidad feliz para todos, respetemos el planeta y recordemos que el 2020 nos mostró lo frágil que somos como especie.
Referencias:
[1] AVATMA