En los últimos años las sociedades han avanzado en la defensa y el respeto hacia los derechos de los animales. Lo que antes era una labor invisible, de personas que de cierta manera luchaban contra prejuicios sociales, se ha visibilizado a través de grupos de voluntarios, fundaciones, ONGs, etc.; quienes trabajan activamente por la defensa de los derechos de los animales y que tratan de despertar la consciencia en más personas.
Es importante la labor que hacen estos grupos de personas en cuanto a protección, cuidado, reubicación y esterilización de fauna urbana; con el fin de mejorar la situación de miles de animales en situación de calle, esta es la labor visible, pero detrás de esto hay una tarea que es fundamental: educar.
La educación es el catalizador de los cambios sociales; una sociedad educada puede lograr cambios importantes en todos sus ámbitos, y generar un estado de bienestar en total armonía con su entorno. Es por ello que Fundación Revida no solo fundamenta su trabajo en esterilizar masivamente fauna urbana (perros y gatos) sino que busca educar a las comunidades, en temas como: protección animal, tenencia responsable, importancia de la esterilización, maltrato animal, y en general en cómo podemos ser una mejor sociedad.
¿Qué sucede sí solo esterilizamos y no educamos?
Los animales en situación de calle no son la causa de un problema; ellos son la consecuencia de una sociedad indiferente ante esta situación. A pesar de los avances actuales aún en algunos sectores vemos con preocupación situaciones de maltrato y abandono que contribuyen al incremento de la población de animales en situación de calle y por supuesto de su sufrimiento. Es por ello que si nos enfocamos solo en la acción y no en la prevención a través de la educación la causa del problema no es atacada. Por lo tanto en el futuro se pueden repetir comportamientos en la sociedad que no benefician en nada a la creación de un estado de bienestar entre los humanos y su entorno; es por ello que debemos actuar, esterilizar y educar y en el futuro los cambios se reflejarán.
Los cambios en las sociedades son progresivos, el respeto hacia los animales y la reducción de la población de animales en situación de calle pasa por actuar: Esterilizar, adoptar, proteger y por educar a los niños, jóvenes y adultos en cómo ser mejores ciudadanos y sobre todo, mejores seres humanos. Esterilizar y educar es el camino para construir un mundo mejor.