Tu donación es importante para que nuestra misión pueda continuar. Ayúdanos!

La esterilización es la solución

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

En las redes sociales podemos ver infinidad de rescatistas de animales abandonados y maltratados. Es una tarea muy desgastante y que no solo requiere de recursos económicos, sino también de un gran trabajo emocional para lidiar día a día con el dolor y maltrato de seres sintientes.

No conocemos la cantidad exacta de animales abandonados en nuestro país; pero como en la mayoría de países, hay muchos en las calles. Una problemática que debe preocuparnos a todos; pues esto impacta en la salud pública y en el equilibrio de nuestro ecosistema. De acuerdo a los resultados del censo 2018 de la USFQ tenemos 1 perro abandonado por cada 22 habitantes en Quito. Si aplicamos este resultado para todo el país, que ya tiene más de 17 millones de habitantes; grosso modo, tendríamos 777126 perros abandonados en todo el Ecuador, una cifra desalentadora y que no incluye a los gatos abandonados. Al ver estos números podemos entender que ningún esfuerzo aislado será suficiente si no damos soluciones efectivas para este problema.

Los refugios no dan abasto; pues en cuestión de días se llenan de animales que incluso son botados en sacos en las puertas de los mismos. Ya que aquellos irresponsables que abandonan a los animales pretender calmar su consciencia dejándolos en estos lugares. Además no a todas las personas les gustan los animales, no todas las personas poseen los recursos para su manutención. En pocas palabras no hay lugar ni suficientes personas para tanta mascota.

La solución es la esterilización, se deben multiplicar las campañas masivas de esterilización para obtener un impacto importante que desacelere progresivamente la reproducción de perros y gatos; y los recursos que da el estado no son suficientes. Todos los esfuerzos de los rescatistas, médicos, universidades, colegios, empresa privada e instituciones del estado deben unirse y apuntar a tener un Ecuador sin animales callejeros.

Debemos pensar como ciudadanos que más allá de la tristeza o malestar que esto nos genera a muchas personas; no podemos pretender mejorar el turismo si los extranjeros llegan y ven en nuestras calles animales hambrientos y sin cuidados. Si exigimos un buen manejo de los recursos dirigidos a la salud de todos, no podemos quedar impávidos mirando a animales desnutridos que se convierten en fuente de trasmisión de enfermedades. No podemos hablar de cuidar los recursos naturales, cuando estos animales se convierten en ferales por el abandono y su necesidad de sobrevivir; atacando a especies endémicas. Los municipios no pueden publicitar sus esfuerzos por salvar a estos animales si por otro lado eliminan a cientos de ellos para salir al paso en los momentos de crisis. Pues entendemos que hay acciones que se deben tomar en determinados momentos; pero también se debe buscar la solución, y ya es hora de unir esfuerzos y hacerlo.

suscríbete a Fundación Revida

Obtén noticias e información importante

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para explorar

Perros

Cuidado del pelaje de los perros

El cuidado del pelaje de tu perro es también el cuidado de su piel. Conoce su pelaje para saber como asearlo de mejor manera.