Actualmente parece difícil la idea de no tener redes sociales. Precisamente porque muchos de nosotros estamos conectados y con acceso inmediato a la información que necesitamos; su uso actualmente va más allá de ser una herramienta para distraerse.
En muchas fundaciones consideran que las redes sociales son una herramienta importante dentro de su estructura y son usadas de diversas formas; ya sea para educar o como parte de sus estrategias comerciales de marketing para potenciar sus ventas, ya que personas de cualquier edad y zona geográfica pueden acceden a ellas.
Como toda herramienta si su uso no es el adecuado y está direccionado a lo que deseamos comunicar puede volverse en contra; sin embargo, no es el tema de este artículo, ya que quiero exponer de forma positiva el buen uso de las redes sociales para alcanzar las metas que nos planteamos en nuestros planes de marketing.
Precisamente, este es el uso que les damos en Fundación Revida siendo un claro ejemplo sobre lo que podemos potenciar a través de su buen uso, el manejo de redes sociales y la creación de contenido ha sido la base de nuestro plan de marketing. Así posicionarnos en internet, teniendo nuestro objetivo claro; llegar a personas que deseen ser parte de esta maravillosa iniciativa para realizar campañas de esterilización masivas y la firme creencia en que educar a la población es una parte esencial de todo el proceso.
Los resultados han sido claros, tenemos un grupo de voluntarios que acuden a cada jornada de esterilización, más empresas del sector privado quieren ser parte de esta iniciativa y a la fecha contamos con más de 1600 esterilizaciones realizadas al sur de la ciudad de Quito.