Lo que no se mide no se puede mejorar. A pesar de esta gran verdad encontrar estadísticas confiables sobre los animales en las calles es una tarea difícil.
Algunos municipios tienen algo de data y otros no la tienen. De hecho, conocí a un encargado de fauna urbana que se jacta de no tenerlos, aduciendo que los números y estadísticas no sirven en esta problemática y él ha hecho la mejor gestión sin necesidad de data. Al escuchar esto entendí por qué la problemática de animales callejeros no mejora; pues algunas personas con poder en este ámbito no entienden la premisa de que medir algo es clave para mejorarlo.
Estudios de animales en las calles
Estoy convencida de que hay que aprender de quienes sí miden y han dedicado su vida a la investigación. La Dra. Margaret Slate, Directora Principal de Epidemiología Veterinaria de la ASPCA (Asociación Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales) ha enfocado gran parte de sus investigaciones en gatos de itinerancia libre y en la evaluación de programas de castración de gatos en colonias.
De acuerdo a esos estudios se considera que se deben atrapar cada seis meses del 15-20% de gatos sin esterilizar. Pero esto sin considerar que lleguen gatos nuevos al grupo, en ese caso sería necesario atrapar y castrar al 30% de la población cada seis meses. De esta forma se considerará un crecimiento poblacional cero. De acuerdo a los expertos esto significa que aproximadamente el 70% de los animales de la colonia estarán siempre castrados.
Si se gestiona de esta manera, la población de gatos sin castrar cada vez será menor. Aparentemente no suena tan complejo, sin embargo, debemos considerar la dificultad que implica atrapar gatos. Por ello quienes tienen experiencia en estas acciones recomiendan usar cebos, como por ejemplo catnip y juguetes que brillen.
Si se quiere tener colonias con tasas de crecimiento bajas o de cero capturar y retirar a los gatos requiere menos recursos y esfuerzo que capturarlos, castrarlos y retornarlos a su sitio (TNR). Retirarlos implica eliminarlos o darlos en adopción. Opciones que se utilizan en nuestro país y se utilizan de acuerdo a las autoridades de turno.
El texto original de este artículo lo encuentran en internet con el nombre ¿How Many Cats Do We Need to Sterilize to Reach Zero Population Growth? Pienso que es importante informarnos y estar al tanto de lo que se investiga en esta problemática. Se barajan algunas alternativas para el control de la población felina y canina y mientras más personas podamos discutirlas y ponerlas en nuestra realidad, el trabajo será más enriquecedor. Con datos podemos defender nuestro trabajo, podemos mejorar y abrirnos a nuevas opciones, con datos podemos cambiar esta realidad y generar un verdadero impacto.