El verano empezó y habrá altas temperaturas hasta el mes de marzo. Por eso es importante recordar las medidas que se deben tomar para proteger a nuestras mascotas. Primero se debe tener claro que el golpe de calor o hipertermia es una emergencia médica en la que el sistema nervioso central se altera porque falla el sistema termorregulador. Mientras que a los humanos, toda nuestra piel nos sirve para transpirar, los perros y gatos solo tienen glándulas sudoríparas en las plantas de sus pies. El jadeo constante que suelen tener les permite perder algo de calor, sin embargo este sistema no es tan eficaz. Si su temperatura empieza a subir de manera rápida, su muerte se puede provocar en menos de una hora. Si los animales no cuentan con un mecanismo suficientemente efectivo para regular su temperatura ante el exceso de calor, es nuestra obligación protegerlos.
Ante temperaturas ambientales altas ten en cuenta estos puntos:
- No dejes encerrada en autos o en lugares con piso de cemento sin sombra a tu mascota. Pocos minutos pueden ser mortales (en más de 10 minutos puede sufrir daño cerebral o pulmonar y en menos de 20 puede morir)
- Las habitaciones pequeñas y con poca ventilación, son un riesgo.
- Pon agua fresca a su disposición.
- Si vas a viajar, dales un paseo en la sombra cada cierto tiempo y permíteles tomar agua.
- En días muy calurosos evítales el ejercicio. Salgan a pasear a las primeras horas del día, o en la tarde cuando baje la temperatura.
- Prefiere el arnés antes que el collar, presionará menos el cuello y no obstruirá sus vías respiratorias.
- Aplica la regla de cinco segundos si quieres estar seguro de que a tu perrito no se le quemarán sus almohadillas al pasear. Pon tu mano sobre el asfalto durante 5 «, si no logras soportar la temperatura del suelo, tu peludo tampoco.
¿Quiénes son los más vulnerables?
- Los cachorros y animales mayores.
- Los de razas grandes
- Ojo si tu pequeño tiene nariz muy chata (osea es braquicefálico, suelen tener más problemas para perder el calor)
- Los que tienen mal estado físico, obesidad o enfermedades como diabetes, epilepsia, síndrome de Addison.
- Los de pelaje espeso
¿Cuales son los síntomas?
- Temperatura elevada superior a 42 grados.
- Respiración acelerada.
- Mucosas rojizas o cafés.
- Jadeo excesivo.
- Alteración o pérdida de consciencia.
- Tambaleo.
- Convulsiones.
- Diarrea con sangre.
- Debilidad, no quiere caminar.
- Lengua pegajosa, decolorada o muy oscura.
- Piel con coloración azulada.
- taquicardia.
- Vómitos.
¿Qué debemos hacer?
- Es urgente bajar la temperatura del pequeño. Hasta que puedas acceder a un profesional, sumerge su cuerpo poco a poco en agua templada, primero sus patas, cabeza y cuello. Cuando su respiración vuelva a la normalidad, baña todo su cuerpo con agua templada no con agua fría (el agua helada puede provocar vasocontricción y no permitirá disipar el calor).
- Aplícale paños de agua fría en las axilas, abdomen o zona inguinal
- Exponerlo a corrientes de aire fresco o a un ventilador siempre será útil
- Masajear sus extremidades favorecerá el suministro de oxígeno
En cuanto sea posible llévalo a un profesional. El podrá evaluarlo y seguro tomará las decisiones necesarias, pues la gravedad y evolución de los síntomas dependerán de la cantidad de calor y el tiempo de exposición.
Si quieres hacer algo más por los demás animalitos sin hogar puedes proveerlos de un techo y darles agua fresca, al menos a aquellos que están cerca y se atreven a pedirte ayuda. Recuerda que la sociedad civil también es responsable de generar cambios positivos y de proteger a las poblaciones o sectores olvidados.