Tu donación es importante para que nuestra misión pueda continuar. Ayúdanos!

Cannabis medicinal para animales

perros-gatos-alerta-ambar

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El sistema endocannabinoide

El sistema endocannabinoide (SEC) es un sistema biológico de receptores y neurotransmisores que se encuentra en todos los animales; excepto en los insectos y en algunos protozoarios. Este el sistema biológico más extenso del organismo, el cual se sabe que existe desde hace más de 500 millones de años. Fue descubierto en 1990 por científicos que estudiaban los efectos del cannabis en el cuerpo. El SEC tiene como objetivo principal el mantener y regular la homeostasis del organismo; es decir, trabaja para mantener un ambiente interno estable a pesar de los inevitables cambios y variaciones del ambiente externo.

El SEC se encuentra en los once sistemas fisiológicos principales del cuerpo que trabajan para manejar las numerosas funciones necesarias para la supervivencia; sintonizando las funciones fisiológicas vitales que promueven la homeostasis, afectando el sueño, apetito, memoria, humor, reproducción, entre otras funciones. Está compuesto por endocannabinoides, enzimas y receptores, interviene en la regulación motora y en la secreción de hormonas y neurotransmisores. Participa en procesos como el desarrollo embrionario, la inflamación, la inmunidad, la apoptosis y la carcinogénesis, regula el dolor, la memoria emocional y las náuseas, se encarga del control de la temperatura y del pH e influye en la neuroprotección y en la plasticidad neural.

Los compuestos cannabinoides, ya sean producidos naturalmente por el cuerpo (por lo tanto se llaman endocannabinoides, ‘endo-‘ significa dentro de); producidos por plantas (llamados fitocannabinoides, como los que se encuentran en la planta del cannabis, ya que “fito” significa planta o vegetal) o sintéticos; son grupos de compuestos activos que interactúan con los receptores endocannabinoides, actuando como llaves dentro del SEC.

Los cannabinoides más abundantes producidos por el organismo son la anandamida y el 2-AG (2-araquidonilglicerol). La anandamida, también llamada “molécula de la felicidad”, es responsable del “subidón de los corredores” y de los estados de felicidad que provienen del juego, el yoga y la meditación. El 2-AG, el más predominante de ambos, es responsable del apetito, la respuesta al dolor y de las funciones del sistema inmune.

En cuanto a sus respectivos receptores, existen dos tipos que actúan como las cerraduras a las llaves: los receptores CB1 y CB2; los cuales se encuentran en todo tipo de tejidos y órganos. Los receptores CB1 se encuentran en el sistema nervioso central (es decir, cerebro y médula espinal) y periférico, piel, sistema respiratorio, tracto gastrointestinal, entre otros, y se encargan de regular el apetito, la memoria y el dolor. Los receptores CB2 se encuentran principalmente en la periferia y en las células del sistema inmune, trabajando para reducir la inflamación. Cada vez que una llave encaja en una cerradura (es decir, cada vez que un cannabinoide se une a un receptor), la cerradura desencadena un efecto homeostático específico en el organismo.

Cannabis medicinal: efectos y usos terapéuticos en animales

El uso de la planta de cannabis siempre ha sido medicinal; ya que se data su uso desde hace más de 6,000 años en las farmacopeas chinas y egipcias. El cannabis era uno de los medicamentos más recetados hasta su prohibición en 1937; la cual se extendió por el mundo debido a sus propiedades psicoactivas. La planta Cannabis sativa Linnaeus posee más de 500 compuestos químicos; entre estos los fitocannabinoides, flavonoides, terpenos, terpenoides, entre numerosos otros que contribuyen y complementan su perfil medicinal. Los principios activos más relevantes de la planta de cannabis son los fitocannabinoides, los más populares son el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (CBD) y el cannabinol (CBN); sin embargo, existen muchos más.

El THC posee propiedades antieméticas (contra las náuseas y el vómito), analgésicas (contra el dolor), antiinflamatorias, antiespasmódicas (contra los espasmos musculares), antioxidantes, antitusígenas (contra la tos), broncodilatadoras y antitumorales. Es un modulador de las señales del dolor, es efectivo para disminuir la discapacidad neurológica y el dolor idiopático, aumenta el apetito y es un relajante muscular eficiente. El CBD posee propiedades antioxidantes, anticonvulsivas, ansiolíticas (contra la ansiedad), analgésicas, antiespasmódicas, antiinflamatorias, antiasmáticas, antieméticas, antitumorales y neuroprotectoras. Es un somnífero efectivo y un relajante muscular también.

Otros fitocannabinoides como el cannabinol (CBN), el cannabigerol (CBG), el cannabicromeno (CBC) y la tetrahidrocannabivarina (THCV) poseen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas, analgésicas, antiespasmódicas, antioxidantes y anticonvulsivas; además de ser potentes somníferos, estimulantes de la formación ósea y reductores de la presión arterial. 

Adicionalmente, otros compuestos como los terpenos (los cuales son los responsables del olor de la planta) son ansiolíticos, analgésicos, anticonvulsivos, antifúngicos, antibióticos, antitumorales, antiinflamatorios, antimutagénicos (contra las mutaciones), antiespasmódicos, antipsicóticos, antidepresivos, antiisquémicos (contra la isquemia; es decir, contra la disminución del flujo sanguíneo), astringentes, sedantes, hipnóticos, descongestionantes, broncodilatadores, protectores gástricos, relajantes musculares, somníferos, reguladores del sueño e inmunoestimulantes. Por otra parte, los flavonoides (los cuales son responsables del color de la planta) son antioxidantes, antialérgicos, antibióticos, antidiarreicos, antitumorales y antiinflamatorios.

Así pues, es posible tratar numerosas enfermedades que afectan no solamente al ser humano, sino a los animales también. La estimulación de los receptores CB1 puede brindar alivio en las enfermedades neurodegenerativas, el dolor neuropático, la epilepsia, el asma, algunos tipos de cáncer, accidentes con traumas craneoencefálicos, dolores articulares, anorexia por inapetencia, estrés, afecciones de la piel, entre otras condiciones. Por otro lado, la estimulación de los receptores CB2 puede ayudar en enfermedades autoinmunes, inflamación crónica, dolor agudo, crónico y post quirúrgico y puede funcionar como coadyuvante en tratamientos ortopédicos, artritis, artrosis, etc.

Reflexiones finales

El uso del cannabis medicinal en animales requiere todavía de más investigación; sin embargo, el potencial terapéutico es evidente y prometedor. Durante el poco tiempo que se ha dado su uso en medicina veterinaria ha demostrado ser una valiosa herramienta para el tratamiento terapéutico y paliativo en numerosas condiciones que afectan a los animales. Si bien es cierto que las propiedades medicinales del cannabis han sido comprobadas en seres humanos, se debe tener en cuenta que los compuestos del mismo afectan a los animales de manera distinta; ya que la distribución de los receptores en un perro o un gato es diferente en una persona, e incluso será distinta entre individuos de la misma especie. Por lo que la prescripción y la administración de cannabis medicinal solamente la podrá realizar un médico veterinario capacitado; con productos regulados y aprobados por la entidad sanitaria correspondiente.

Para concluir, se hace especial énfasis en que jamás se debe dosificar aceites de cannabis de uso humano en animales ni tampoco se debe administrar cualquier producto derivado del cannabis sin supervisión veterinaria; ya que existen productos disponibles en el mercado que están específicamente formulados para perros y gatos que son seguros para su consumo medicinal.

suscríbete a Fundación Revida

Obtén noticias e información importante

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para explorar

Perros

Cuidado del pelaje de los perros

El cuidado del pelaje de tu perro es también el cuidado de su piel. Conoce su pelaje para saber como asearlo de mejor manera.